Empoderamos a las comunidades para liderar la resiliencia y adaptación climática desde sus saberes y capacidades.

Impulsamos la construcción de comunidades resilientes en el Atlántico y el Caribe colombiano mediante un modelo innovador que integra arte, educación, cultura y biodiversidad como motores de transformación social y ambiental.

Elementos diferenciales

Biodiversidad como base de resiliencia

Los proyectos conectan la conservación de ecosistemas locales (humedales, bosques secos, zonas costeras) con la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar comunitario.

Comunidades como agentes de Cambio

Se promueve la participación activa de niños, jóvenes, mujeres y personas con discapacidad en la acción climática, fortaleciendo capacidades locales para enfrentar riesgos ambientales.

Conocimiento híbrido

Articulamos saber científico, prácticas tradicionales y memoria cultural para crear soluciones adaptadas y sostenibles, evitando la pérdida de identidad territorial.

Arte y Cultura como catalizadores

La eco-fotografía, las exposiciones interactivas y las expresiones artísticas sirven como lenguajes accesibles y emocionales para reconectar a las personas con la naturaleza.

Innovación para la sostenibilidad

Institucionales (obras fotográficas, publicaciones, materiales culturales) generan recursos propios que se reinvierten en proyectos comunitarios.

Beneficio central

Beneficio central

Ofrecemos a las comunidades vulnerables herramientas para reconstruir su vínculo con la biodiversidad y convertirla en la base de su resiliencia frente al cambio climático, promoviendo una identidad ambiental fuerte, inclusión social y acciones colectivas que protegen el territorio.

¿Cómo lo hacemos?

Proyectos de sostenibilidad ambiental y social

Fortalecimiento de los Proyectos amiénteles escolares (PRAES)

Programas de educación ambiental para instituciones y comunidades.

Jornadas eco-educativas y talleres participativos.

Capacitación a docentes y líderes comunitarios.

Publicaciones pedagógicas: cuentos ilustrados, cartillas y guías

Mujeres asistiendo a una presentación en una sala, con una proyección en la pared y cuadros colgados.

Fortalecimiento comunitario

Un grupo de estudiantes con uniformes escolares observan y escuchan a una mujer que explica una exposición de fotografías de naturaleza en una galería de arte.

Formación en liderazgo comunitario para jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.

Espacios de intercambio de saberes con comunidades, academia y sector privado.

Acompañamiento en formulación de proyectos sociales y ambientales.

Apropiación Social del conocimiento

Diseño y ejecución de proyectos eco-sociales (biodiversidad, adaptación climática, seguridad alimentaria).

Jardines urbanos y huertas comunitarias con especies nativas y polinizadoras.

Investigación-acción participativa con comunidades.

Arte, cultura para el cambio social

Niños en uniforme escolar haciendo fila en un pasillo.

Exposiciones itinerantes de eco-fotografía con componente tecnológico inmersivo .

Producción audiovisual y multimedia (documentales, videos, contenidos digitales).

Eventos culturales que fortalecen identidad y memoria.

Campañas de sensibilización socioambiental.

Proyectos Destacados

Iniciativa de Fundación Legado apoyada por el Programa Nacional de Concertación Cultural 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Adopta una planta

"Mariposas y Colibríes marcan la diferencia".

Niñas, niños y jóvenes siembran vida, color y esperanza en sus comunidades. Cada planta adoptada embellece nuestro entorno y se convierte en un refugio para polinizadores como las mariposas y los colibríes, aliados clave frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

INSCRIBETE

Siembra

Benevolencia

Conocimiento

Acción con propósito

Siembra • Benevolencia • Conocimiento • Acción con propósito •

Algunos Aliados

Logotipo de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, con un diseño estilizado de las letras B y P.
Logotipo de la Gobernación del Atlántico con escudo y texto.
Logotipo de la Alcaldía de Barranquilla con el escudo de la ciudad.
Logotipo de Fundación Butterfly Caribe con silueta de mariposa verde y azul y el texto "Conservando la biodiversidad".
Logotipo de la Biblioteca Pública Municipal de Malambo, con un diseño de un edificio estilizado en negro y las letras BPM en verde, amarillo y rojo.
Escudo y texto del "Colegio del Sagrado Corazón de Jesús - Transformando la Educación" con fondo transparente.
Escudo y texto de la Institución Educativa María Doraliza López de Mejía, ubicada en Riohacha, La Guajira.

Contáctanos

Trabajemos juntos. Ingresa tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve.